Descubre las razones ocultas detrás del alto consumo de gasolina en tu auto y cómo evitarlas

Aprende cómo hábitos de conducción, presión de neumáticos, altitud, mantenimiento y fallos en inyección impactan el consumo de combustible en vehículos.

Bencina, OLX Autos

Los vehículos, a menudo, consumen más gasolina de lo esperado. Esto puede sorprender a muchos conductores, especialmente cuando se comparan los números publicados por los fabricantes con la realidad en el uso diario. Según los expertos, existen varias causas que explican este fenómeno, que se traduce en un aumento notable del gasto de combustible.

Factores que influyen en el consumo de combustible

Una serie de elementos pueden afectar el rendimiento de un automóvil en términos de consumo de gasolina. Los especialistas han identificado al menos cinco factores principales que contribuyen a que los vehículos devoren más combustible del que deberían.

  • Hábitos de conducción: El estilo de conducción tiene un impacto significativo en el consumo de combustible. Por ejemplo, acelerar bruscamente, frenar de golpe o mantener altas velocidades aumenta considerablemente la demanda de energía del motor, lo que puede elevar el consumo entre un 20% y un 50%, según datos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía de México. Además, conducir en áeras congestionadas o utilizar el aire acondicionado puede incrementar el consumo en un 15% adicional.
  • Presión incorrecta de los neumáticos: Mantener la presión adecuada de las llantas es vital. Si la presión es demasiado alta o baja, se incrementa el esfuerzo del vehículo para estabilizarse, lo que puede aumentar el consumo de combustible en un 5%. Por lo tanto, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante.
  • Transitar por regiones de altitud: Conducir en zonas de mayor altitud presenta otro reto. A medida que aumenta la altitud, disminuye la cantidad de oxígeno, lo que afecta la combustión en el motor. Así, cada 100 metros de elevación sobre el nivel del mar, el rendimiento del combustible puede bajar un 1%, lo que obliga al motor a utilizar más nafta.
  • Mantenimiento inadecuado: La falta de mantenimiento regular también puede afectar considerablemente el rendimiento. Si alguna pieza del motor no funciona correctamente, el consumo de combustible se verá perjudicado. Es recomendable acudir a un profesional para verificar que todo esté en óptimas condiciones.
  • Fallas en el sistema de inyección: Un sistema de inyección en mal estado puede provocar un aumento en la cantidad de gasolina consumida, ya que este sistema es responsable de transportar el combustible desde el depósito hacia los cilindros donde se lleva a cabo la combustión. Por eso, es esencial llevar a cabo un mantenimiento adecuado de todos los sistemas del auto para prolongar su vida útil y asegurar un correcto funcionamiento.

Causas externas que agravan el problema

Además de los hábitos de conducción y el mantenimiento del vehículo, hay factores externos que también intervienen en el consumo de bencina.


Síguenos en: Google News


Las condiciones climáticas y la calidad de las carreteras son elementos que pueden afectar la eficiencia del combustible. Por ejemplo, zonas con mal asfaltado o pavimento irregular son propensas a causar un aumento en el consumo. Una conducción agresiva en ambientes urbanos, llena de paradas y arranques, también se traduce en un gasto elevado de combustible.

Finalmente, es evidente que existen múltiples razones detrás del elevado consumo de combustible en los vehículos. No sólo es crucial prestar atención a cómo se conduce, sino también asegurarse de que el automóvil esté en buenas condiciones y adaptarse a las condiciones del entorno. Realizar un mantenimiento regular y adoptar hábitos de conducción más eficientes puede ayudar a ahorrar considerablemente en costos de combustible a largo plazo.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN