Viaje en auto de Santiago a Pucón: tiempo, costos y consejos

La distancia entre Santiago y Pucón es de aproximadamente 780 kilómetros. Dependiendo de las condiciones del tráfico y la velocidad a la que conduzcas, el tiempo estimado de viaje es de entre 8 y 9 horas sin contar paradas.

Pucón, Internet

Si estás planeando un viaje en auto desde Santiago hasta Pucón, hay varios factores a considerar, como el tiempo de viaje, los costos de peajes y combustible, y algunos consejos útiles para una experiencia segura y placentera en la carretera.

Distancia y tiempo de viaje

La distancia entre Santiago y Pucón es de aproximadamente 780 kilómetros. Dependiendo de las condiciones del tráfico y la velocidad a la que conduzcas, el tiempo estimado de viaje es de entre 8 y 9 horas sin contar paradas.

La ruta más común es tomar la Ruta 5 Sur hasta Freire y luego desviarse hacia la Ruta 199 para llegar a Pucón. Es importante considerar que en temporada alta, como en vacaciones de verano o fines de semana largos, el tráfico puede ser más denso, lo que puede extender el tiempo del viaje.

Costos de peajes

En la Ruta 5 Sur, hay varios peajes a lo largo del trayecto. El costo total de los peajes puede variar según el tipo de vehículo y posibles alzas en tarifas, pero en promedio, el gasto en peajes desde Santiago a Pucón ronda los $15.000 a $20.000 CLP solo de ida.


Síguenos en: Google News


Gasto en combustible

El costo del combustible dependerá del tipo de auto y su consumo. Para un vehículo con un rendimiento de 12 km/l, se necesitarían aproximadamente 65 litros de bencina para cubrir la distancia. Con un precio promedio de $1.300 CLP por litro, el gasto en combustible sería cercano a los $85.000 CLP solo de ida. Si el auto tiene mejor rendimiento, el costo será menor.

Consejos para un viaje seguro y cómodo

  1. Planifica las paradas: Hacer pausas cada 2 o 3 horas ayuda a evitar la fatiga. Hay estaciones de servicio y paradores en ciudades como Curicó, Talca y Los Ángeles.
  2. Revisa tu auto antes de salir: Verifica el nivel de aceite, frenos, neumáticos y el estado del sistema de refrigeración.
  3. Lleva provisiones: Agua, snacks y un botiquín de primeros auxilios pueden ser muy útiles.
  4. Consulta el estado del tráfico: Aplicaciones como Waze o Google Maps pueden ayudar a evitar congestionamientos y a encontrar rutas alternativas.
  5. Prepárate para cambios climáticos: En invierno, podría haber lluvias o incluso nieve en algunos tramos.

Viajar en auto de Santiago a Pucón es una excelente opción para disfrutar del paisaje y hacer paradas en el camino. Con una buena planificación, puedes optimizar tiempos y costos para llegar con energía a tu destino.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN