¿Cuál es la diferencia entre bencina de 93, 95 y 98 octanos? ¿Cuál deberías elegir?

En este artículo de Autoguia.cl, explicamos qué significan los octanos, cuáles son las diferencias entre la bencina de 93, 95 y 98 octanos, y cómo saber cuál es la mejor opción para tu automóvil.

Ahorrar bencina, freepik.es

Elegir el tipo de bencina adecuado para tu vehículo puede marcar la diferencia en su rendimiento y durabilidad. En este artículo de Autoguia.cl, explicamos qué significan los octanos, cuáles son las diferencias entre la bencina de 93, 95 y 98 octanos, y cómo saber cuál es la mejor opción para tu automóvil.

[1parrafos]

Bencina de 93, 95 y 98 octanos: ¿en qué se diferencian y cuál es mejor para tu auto?

Cuando llegamos a una estación de servicio, es común preguntarse qué bencina elegir: ¿93, 95 o 98 octanos? Muchas personas creen que mientras mayor es el octanaje, mejor será el rendimiento del auto, pero esto no siempre es cierto.

[3parrafos]

A continuación, te explicamos qué significa el número de octanos y cómo afecta el funcionamiento del motor.

¿Qué es el octanaje en la bencina?

[5parrafos]

El octanaje mide la resistencia del combustible a la detonación dentro del motor. En términos simples, un combustible con mayor octanaje puede soportar más compresión antes de encenderse espontáneamente. Esto es crucial en motores de alto rendimiento, donde la presión interna es mayor.

[6parrafos]
  • Bencina de 93 octanos: Es la opción estándar y más económica, recomendada para motores de baja compresión.
  • Bencina de 95 octanos: Proporciona un mejor rendimiento en motores de mediana compresión.
  • Bencina de 98 octanos: Ideal para autos deportivos o de alto desempeño, ya que evita la detonación prematura en motores de alta compresión.

¿Qué pasa si usas un octanaje incorrecto?

Elegir un octanaje distinto al recomendado por el fabricante puede tener efectos en el desempeño del motor:

Si usas un octanaje mayor al recomendado: No causará daños, pero tampoco mejorará el rendimiento si el motor no lo necesita. En la mayoría de los autos convencionales, usar 98 octanos en lugar de 95 o 93 no traerá beneficios significativos.

Si usas un octanaje menor al recomendado: Puede provocar "cascabeleo" o preignición, un fenómeno donde la bencina explota antes de tiempo dentro del cilindro, generando vibraciones que pueden dañar el motor a largo plazo.

¿Qué tipo de bencina debería usar tu auto?

La mejor manera de saber qué octanaje usar es revisar el manual del vehículo o la etiqueta en la tapa del estanque de combustible. En general:

  • Autos urbanos y compactos ’ Bencina de 93 octanos
  • Sedanes y SUVs medianos ’ Bencina de 95 octanos
  • Autos deportivos y de alta gama ’ Bencina de 98 octanos

Algunos autos modernos tienen sensores que ajustan la combustión al tipo de combustible, permitiendo cierta flexibilidad en la elección de octanaje.

¿Vale la pena pagar más por bencina de alto octanaje?

Si tu auto está diseñado para 93 o 95 octanos, no obtendrás mejoras significativas en potencia o consumo al usar 98 octanos. Sin embargo, si tu motor requiere 98 octanos, usar un combustible de menor octanaje puede reducir su rendimiento y acelerar el desgaste interno.

Por lo tanto, la clave es usar el octanaje recomendado por el fabricante para optimizar el desempeño y evitar gastos innecesarios.

Conclusión

La diferencia entre la bencina de 93, 95 y 98 octanos radica en su resistencia a la detonación, lo que influye en la eficiencia del motor. No todos los autos necesitan bencina de alto octanaje, por lo que lo ideal es seguir las recomendaciones del fabricante para evitar daños y optimizar el consumo de combustible.

Para más consejos sobre autos y conducción, sigue leyendo Autoguia.cl. 

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN