El valor de transferir un auto en Chile: Todo lo que necesitas saber

En Autoguía.cl, te explicamos por qué es fundamental no pasar por alto este trámite.

Transferir y comprar auto, Freepik

En el dinámico mercado automotriz chileno, la transferencia de vehículos usados es un proceso esencial que garantiza la seguridad jurídica tanto para el comprador como para el vendedor. Realizar esta gestión no solo es una obligación legal, sino que también brinda múltiples beneficios que analizaremos en detalle. En Autoguía.cl, te explicamos por qué es fundamental no pasar por alto este trámite.

¿Qué es la transferencia de un vehículo?

La transferencia de un auto es el procedimiento legal mediante el cual se registra el cambio de propietario en el Registro Civil de Chile. Este proceso formaliza la venta del vehículo, asegurando que el nuevo dueño asuma la titularidad y las responsabilidades correspondientes.

Beneficios de transferir un auto

1. Seguridad legal:La transferencia asegura que el vendedor quede liberado de cualquier responsabilidad civil o penal sobre el vehículo. Desde el momento en que se firma el contrato de compraventa y se registra la transferencia, el nuevo dueño asume todas las obligaciones.

2. Evitar multas y sanciones:Sin una transferencia adecuada, el antiguo dueño podría seguir recibiendo multas de tránsito o cobros por TAG asociados al vehículo. Registrar el cambio de propietario elimina estos inconvenientes y protege a ambas partes.


Síguenos en: Google News


3. Garantía de autenticidad:Realizar la transferencia formal en el Registro Civil permite verificar que el vehículo no tenga encargo por robo, prendas, o limitaciones al dominio. Esto asegura que la compra sea legítima y transparente.

4. Acceso a financiamiento:Para aquellos interesados en solicitar un crédito automotriz, tener el vehículo a su nombre es esencial. Las instituciones financieras solo otorgan créditos si el comprador figura como el titular en los registros oficiales.

Pasos para transferir un auto en Chile

1. Contrato de compraventa:Ambas partes deben firmar este documento, que es fundamental para iniciar la transferencia. En él se detallan las condiciones de la venta, incluyendo el precio y las características del vehículo.

2. Certificado de anotaciones vigentes (CAV):Este documento, emitido por el Registro Civil, certifica la situación legal del vehículo. Es indispensable revisarlo antes de cerrar cualquier negociación.

3. Inscripción en el Registro Civil:El trámite se realiza en las oficinas del Registro Civil o a través de su sitio web. Se debe presentar el contrato de compraventa, el CAV, y pagar los aranceles correspondientes.

¿Cuánto cuesta transferir un auto?

El costo de la transferencia depende del valor comercial del vehículo y puede variar entre $30.000 y $60.000 CLP aproximadamente. Es importante considerar este gasto al momento de planificar la compra o venta de un automóvil.

Consecuencias de no transferir el auto

No realizar la transferencia puede generar problemas legales tanto para el comprador como para el vendedor. Desde multas hasta embargos, las consecuencias pueden ser graves y costosas. Además, el antiguo propietario podría seguir figurando en registros de deudas o infracciones, lo que afectaría su historial crediticio.

Transferir un auto en Chile es un trámite esencial que va más allá de un simple cambio de propietario. Garantiza seguridad jurídica, evita problemas legales y financieros, y asegura una transacción transparente y confiable. En Autoguía.cl, recomendamos siempre formalizar este proceso para proteger tus intereses y disfrutar de tu nuevo vehículo sin preocupaciones.

¿Estás listo para transferir tu auto? Sigue estos consejos y realiza el trámite con éxito. Para más información y asesoría, visita nuestro sitio web Autoguía.cl.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN