Todo lo que debes saber sobre el grabado de patentes en Chile: precios, multas y excepciones ante la nueva normativa
Desde mayo de 2025, todos los vehículos en Chile deberán contar con grabado de patentes en vidrios y espejos, con multas por incumplimiento.

Con la llegada del 15 de mayo de 2025, todos los vehículos motorizados en Chile deberán cumplir con una nueva normativa relacionada con el grabado de patentes en vidrios y espejos. Esta disposición, establecida por la Ley 21.601, busca reducir drásticamente el robo de estos componentes esenciales para los automóviles, facilitando su identificación en caso de sustracción. El Ministerio de Transporte del país ha reiterado la importancia de esta medida y los detalles que los conductores deben considerar para evitar sanciones.
Detalles sobre el grabado de patentes
El grabado de patentes debe ser permanente, es decir, debe implicar alguna técnica que genere desgaste en los vidrios o espejos, como arenado, tallado o uso de ácido. En concreto, la normativa señala que el grabado debe estar presente en al menos seis vidrios (los laterales, la luneta y el parabrisas) y en los dos espejos laterales. Para vehículos con un menor número de vidrios, como motos, será suficiente que la patente esté grabada en todos sus espejos.
- Los vehículos policiales y de Fuerzas Armadas, así como los extranjeros en tránsito temporal en el país, quedan exentos de esta obligación.
- Vehículos que exhiben su patente pintada en los costados (como taxis o camiones) deberán grabar únicamente en los espejos laterales y el parabrisas.
Además, el grabado debe cumplir ciertas normativas de presentación: las letras deben ser mayúsculas, legibles y las medidas deben ser específicas, situándose entre 7 y 10 milímetros para los vidrios y de 5 a 10 milímetros para los espejos. Esto asegura que la información sea clara y fácil de identificar.
Multas y costos del grabado
Los conductores que no se alineen con la nueva normativa estarán sujetos a multas que pueden variar entre 1 y 1.5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), alcanzando un monto total que supera los $100.000. Por lo tanto, es fundamental que los dueños de vehículos comiencen a realizar el grabado de patentes antes de la fecha límite para evitar sanciones.
En cuanto a los costos asociados a este proceso, los precios más accesibles del grabado de patentes oscilan entre $2.000 y $3.000 por cada vidrio. No obstante, aquellos que opten por técnicas más sofisticadas, como el grabado con ácido, pueden esperar desembolsar hasta $60.000 por vidrio. Esto representa una considerable inversión, pero puede evitar gastos mayores a largo plazo, especialmente si se considera el costo de una multa y la pérdida sufrida por un robo.
Con este nuevo marco legal, la intención del gobierno es fortalecer la seguridad de los vehículos en el país y reducir la violencia asociada con el robo de automóviles. Por lo tanto, los ciudadanos deben estar atentos y asegurarse de cumplir con esta normativa en el mencionado plazo, resguardando así no solo su patrimonio, sino también contribuyendo a la seguridad pública.
La implementación de medidas como el grabado de patentes en los vehículos es un paso hacia una cultura de seguridad más robusta. Los conductores deben informarse con suficiente antelación y coordinar el grabado para cuidar su inversión y evitar problemas legales en el futuro.
BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN