Nissan y Honda cancelan ambiciosa fusión que podría haberlos posicionado como el tercer gigante automotriz mundial

Honda y Nissan cancelan ambicioso proyecto de fusión, buscando adaptarse a desafíos del sector automotriz eléctrico y priorizando estrategias independientes para crecer.

Nissan Honda, Internet

Honda y Nissan anunciaron la cancelación de su proyecto de fusión, que pretendía formar el tercer mayor fabricante de vehículos en el mundo. Este importante anuncio tuvo lugar el jueves, cuando ambas compañías emitieron un comunicado conjunto que indica la finalización del memorando de entendimiento que habían firmado a finales de diciembre de 2024.

El presidente ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, expresó su descontento al manifestar, "Es muy lamentable que ambas empresas no hayan logrado llegar a un acuerdo". La fusión buscaba generar sinergias que les permitieran competir de manera más efectiva contra gigantes del sector automotriz eléctrico como Tesla, Stellantis y diversas compañías chinas.

Razones detrás de la cancelación

Según medios locales, las negociaciones se estancaron luego de que Honda sugiriera convertir a Nissan en una filial, en lugar de trabajar en una nueva estructura de "holding", como se había previsto inicialmente en el plan presentado en diciembre. Aunque Mibe trató de aclarar en su momento que la fusión no tendría como objetivo un rescate financiero para Nissan, las complicaciones financieras se hicieron evidentes.

En el último año, Nissan enfrentó serios problemas económicos, incluyendo una reducción del 93% en sus beneficios netos durante el primer semestre de 2024, lo que desencadenó la eliminación de miles de puestos de trabajo.

De acuerdo al comunicado, Honda propuso cambiar la estructura del acuerdo, de una joint venture a una relación en la que Honda sería la empresa matriz y Nissan la filial, mediante un intercambio de acciones. Sin embargo, ambas compañías concluyeron que, en un entorno de mercado cada vez más volátil con la entrada en la era de los vehículos eléctricos, era más adecuado finalizar las conversaciones.


Síguenos en: Google News


Colaboración futura

A pesar de la caída del proyecto de fusión, tanto Honda como Nissan se comprometieron a continuar trabajando juntas en el marco de una alianza estratégica. El objetivo es avanzar en la transición hacia la nueva era de los vehículos inteligentes y eléctricos, "buscando crear valor y maximizar el valor corporativo de ambas empresas". Las compañías afirmaron que la cancelación de la fusión no impactará negativamente en sus ingresos.

Nissan prevé pérdidas netas de 80.000 millones de yenes (aproximadamente US$ 518 millones) en el año fiscal que termina en marzo, una situación muy distante de los 426.600 millones de yenes de beneficios que obtuvo en el ejercicio anterior. Por su parte, Honda reportó un beneficio neto de 805.300 millones de yenes (US$ 5.200 millones) en un periodo de nueve meses finalizado en diciembre. Sin embargo, esta cifra representa una baja interanual del 7,4% atribuida a la caída de ventas en China, a pesar de un aumento global del 8,9% en despachos, alcanzando un total de 16,3 billones de yenes.

Honda revisó ligeramente sus proyecciones de ventas para el año fiscal que concluye en marzo, apuntando a 21,6 billones de yenes, en comparación con una estimación anterior de 21 billones de yenes. No obstante, la compañía mantuvo sus previsiones sobre el beneficio operativo y las ganancias netas, que apuntan a 1,42 billones de yenes y 950.000 yenes, respectivamente.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN