Los autos que desaparecerán en 2026 en Estados Unidos

La transformación automotriz lleva a despedir icónicos modelos en EE.UU. para dar paso a tecnologías sostenibles y opciones más rentables en 2026.

Autos, Freepik

La industria automotriz de Estados Unidos se encuentra en un momento de transformación significativa. En 2026, diversos modelos de automóviles se despedirán del mercado estadounidense como resultado de la evolución hacia nuevas tecnologías, regulaciones más estrictas y un cambio en las preferencias de los consumidores. En este contexto, varias marcas han tomado la decisión de discontinuar ciertos modelos, los cuales han sido emblemáticos en sus respectivas categorías.

Modelos que dirán adiós en 2026

Entre los vehículos que dejarán de fabricarse se encuentran algunos referentes y otros que han perdido popularidad. A continuación, se presenta una lista de las principales discontinuaciones previstas para 2026:

  • Audi A4 (Versión de combustión interna): Audi ha optado por reestructurar su línea de sedanes, lo cual implica el final del A4 en su versión de gasolina. Este modelo será reemplazado por el A5, que contará con motorizaciones híbridas y en un futuro, se espera una versión totalmente eléctrica.
  • BMW X4: Desde su debut en 2014, el BMW X4 no logró mantener una demanda consistente. Por ello, la marca ha decidido discontinuarlo para concentrarse en otros SUVs de mayor éxito comercial como el X2 y el X6.
  • BMW Serie 8: El lujoso modelo Serie 8, que incluye versiones coupé y Gran Coupé, también desaparecerá del mercado tras 2025. BMW redirigirá sus esfuerzos hacia la electrificación y la creación de modelos más accesibles.
  • Cadillac XT4: Este SUV compacto fue introducido en 2019, pero dejará de producirse para hacer espacio a la nueva generación de vehículos eléctricos de General Motors, incluyendo el Chevrolet Bolt y los futuros SUVs eléctricos de Cadillac.
  • Ford Escape: A pesar de ser uno de los SUVs más vendidos, el Escape será retirado para dar fuerza a la línea Bronco. En 2024, se vendieron 146,859 unidades, pero el modelo se despedirá al cerrar su ciclo actual en 2025.
  • Infiniti QX50 y QX55: La marca japonesa considera que estos SUVs no son competitivos y ha decidido discontinuarlos para enfocarse en el QX60 y otros modelos con mejores perspectivas de ventas.
  • Lexus RC y RC F: A pesar de cumplir una década en el mercado, estos modelos nunca lograron consolidarse. Con menos de 2,000 unidades vendidas en 2024, Toyota los retirará para concentrarse en modelos híbridos y eléctricos.
  • Mercedes-Benz GLC Coupé y GLE Coupé: En un movimiento para optimizar su línea de SUV, Mercedes-Benz eliminará las versiones coupé de los modelos GLC y GLE, aunque la versión tradicional del GLE continuará produciéndose.
  • Nissan Altima: Este modelo, que ha sido uno de los sedanes medianos más vendidos desde 1993, se despedirá tras la edición de 2025, ya que la preferencia del mercado ha cambiado hacia los SUVs.
  • Nissan Versa: Aunque no hay confirmaciones, se estima que el Versa podría desaparecer en 2026, dada la caída generalizada en ventas de su segmento, a pesar de un repunte inesperado en 2024.
  • Porsche Macan (Versión de gasolina): Siendo el SUV más vendido de la marca, Porsche planea discontinuar la versión de gasolina del Macan para centrarse en su opción eléctrica, el Macan EV.
  • Subaru Legacy: Con más de 30 años en el mercado, el Subaru Legacy se despedirá en 2026. Aunque ha sido popular, la disminución en la demanda de sedanes ha llevado a esta decisión.
  • Volvo S60: Reconocido por su diseño escandinavo y tecnología de seguridad, el S60 enfrentó dificultades en términos de ventas. La marca sueca ha decidido discontinuarlo para enfocarse en modelos electrificados y SUVs.

El adiós de cada uno de estos modelos representa no solo el cierre de una etapa, sino que además ilustra la dirección que está tomando la industria. La transición hacia la electrificación se convierte en un factor crucial, así como los cambios en las preferencias de los consumidores, que están demandando más vehículos sostenibles y funcionales. La desaparición de estos modelos también marca una oportunidad para que nuevas opciones lleguen al mercado, adaptándose a las necesidades y expectativas actuales de los conductores. Para quienes son aficionados a estos vehículos, el año 2025 podría ser la última chance de adquirir uno antes de su salida definitiva del mercado.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN