Estudiantes del MIT Imprimen un auto en 3D con nueva aleación de acero

Estudiantes del MIT innovan al imprimir automóviles en acero mediante tecnología 3D, optimizando la producción y creando aleaciones eficientes para vehículos eléctricos.

Impresión 3d, Internet

La impresión 3D avanza a pasos agigantados en el ámbito industrial, y recientes innovaciones en esta área están marcando un camino promising hacia el futuro de la fabricación automotriz. Dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado una técnica innovadora para imprimir automóviles utilizando acero, un enfoque que podría revolucionar la forma en que se producen los vehículos.

Este proyecto logró captar la atención de la industria, ganando un prestigioso premio en el concurso de diseño organizado por la ASM Education Foundation.

Un nuevo método de fabricación

La impresión 3D ya se está implementando en fábricas de alto perfil como Tesla, que utiliza la tecnología para mejorar la producción de sus vehículos. Tesla ha adoptado un método que implica la fusión de metales en moldes gigantes, utilizando una máquina conocida como Giga Press.

Esta máquina, que pesa impresionantes nueve mil toneladas, permite reducir la cantidad de piezas necesarias para crear un chasis, optimizando el proceso de fabricación. Sin embargo, este método enfrenta limitaciones, incluyendo la necesidad de sistemas de enfriamiento del metal y el uso de gases inertes para lograr resultados uniformes.

Aunque la técnica actual permite piezas de hasta 50 kilos, los estudiantes del MIT se preguntaron: ¿qué pasaría si aplicáramos un enfoque aditivo utilizando impresión 3D? Este cuestionamiento les llevó a iniciar un trabajo en conjunto con un asesor de la Universidad de Paderborn, en Alemania. Juntos, indagaron en un sistema llamado Calphad, que ayuda a calcular las propiedades de los materiales para crear una nueva aleación de acero que mejorara el proceso de impresión 3D.


Síguenos en: Google News


Innovación en la aleación de acero

El avance más significativo de este proyecto fue la formulación de una aleación de acero personalizada. Primero, el material fue fundido y atomizado en gotas. Posteriormente, estas se solidificaron y se convirtieron en el polvo necesario para la impresión 3D. Este procedimiento permitió depositar capas de polvo de acero que se fundieron con un láser, aportando a la calidad de los resultados obtenidos.

El uso de impresión 3D no solo acelera el proceso de enfriamiento del material, sino que también mejora significativamente la calidad final del producto, permitiendo la creación de piezas de geometrías más complejas. La nueva aleación, ya patentada, podría ser utilizada pronto en la producción de vehículos eléctricos más sostenibles, marcando un avance importante hacia la fabricación automotriz del futuro.

Chile, por otro lado, está dando pasos importantes en el avance de tecnologías innovadoras. Recientemente, el país creó su propio modelo de desarrollo tecnológico que promete contribuir al panorama global de la impresión 3D y otras tecnologías avanzadas. Este ámbito de la innovación se complementa con la creciente presencia de potencias emergentes como China, que se posiciona como un actor clave en el desarrollo de inteligencia artificial. Esto incluye modelos avanzados como DeepSeek, que busca competir en el sector tecnológico global.

El escenario global también está en constante cambio. Recientes noticias indican que Netflix implementará un ajuste en sus planes de suscripción a partir de 2025, mientras que el Foro Económico Mundial ha presentado su Informe Global de Riesgos 2025, subrayando el impacto de eventos climáticos extremos, además de señalar la alarmante pérdida de biodiversidad.

Con estos avances y transformaciones, el futuro de la impresión 3D y la fabricación automotriz se presenta más brillante que nunca, mostrando un camino hacia un sector más competitivo y sostenible que promete redefinir nuestra relación con la movilidad y la tecnología en los años venideros.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN