Conflicto legal en Chile: Prohíben venta de sillas de auto de Bebesit tras acusaciones de incumplimiento de certificaciones

Conflicto legal entre marcas infantiles en Chile: Bebesit enfrenta prohibición de venta por supuesta falta de certificación, mientras defiende sus estándares de seguridad.

Silla niño, Freepik

Una disputa legal que involucra a dos importantes marcas de productos infantiles en Chile ha llevado a la prohibición de la venta de varias sillas de auto fabricadas por una de ellas.

[1parrafos]

La situación se ha intensificado a raíz de una demanda presentada por Dorel, conocido en el mercado chileno bajo la marca Infanti, contra Comercial e Industrial Stroller Limitada, mejor conocida como Bebesit. La controversia gira en torno a acusaciones de competencia desleal y la falta de certificación legal en los productos de Bebesit, informa el sitio En Cancha.

El trasfondo del conflicto

[3parrafos]

La disputa se inició cuando Infanti demandó a Bebesit, alegando que esta última estaría comercializando sillas infantiles incumpliendo con la certificación requerida por la normativa vigente en Chile. Según esta demanda, algunos de los productos bajo el nombre de Bebesit, específicamente las sillas "4Ever DLX marca Graco", "la silla de auto Rava marca Nuna" y los coches "Travel System Swift 360" y "Litetrax 4", entre otros, no cuentan con la homologación necesaria. Además, Infanti sostiene que estos artículos no incluyen las etiquetas obligatorias ni las instrucciones adecuadas, lo que comprometería la seguridad de los menores.

En respuesta a las acusaciones, el pasado 27 de enero, el 8° Juzgado Civil de Santiago determinó la prohibición provisional de venta de varios modelos de sillas de auto de Bebesit, solicitando que la marca regularice sus productos ante el Ministerio de Transportes antes de que puedan ser ofrecidos nuevamente al público.

[5parrafos]

Esta decisión judicial ha sorprendido a muchos dentro de la industria, considerando que Bebesit es una empresa consolidada que ofrece productos para el cuidado de los más pequeños. En reacción a la resolución del juzgado, el abogado de Bebesit, David Jodorkovsky, afirmó que "negamos categóricamente la comisión de cualquier tipo de acto de competencia desleal." Jodorkovsky argumentó que su empresa opera bajo altos estándares de seguridad y que cualquier acusación en su contra debe ser probada ante la justicia, poniendo la carga de la prueba sobre la parte demandante.

[6parrafos]

Repercusiones en el mercado de productos infantiles

Este caso añade un nuevo capítulo a la intensa competencia entre las marcas de artículos infantiles en Chile. La situación no solo afecta a las empresas involucradas, sino también puede generar confusión entre los consumidores que buscan la mejor opción para la seguridad de sus hijos.

  • Las marcas de productos infantiles están sometidas a estrictas regulaciones en términos de seguridad y certificación.
  • La falta de cumplimiento con estas normativas puede representar un riesgo serio para la salud de los menores.
  • Los consumidores deben estar informados sobre las certificaciones y las marcas que eligen al momento de comprar sillas de auto y otros productos infantiles.

En un contexto donde las preocupaciones sobre la seguridad infantil son cada vez más relevantes, la situación actual resalta la importancia de que las empresas mantengan los estándares establecidos para proteger a sus consumidores. La legalidad en la comercialización de productos infantiles no solo es un tema de competencia entre marcas, sino una cuestión de responsabilidad social que podría tener implicaciones significativas para las familias chilenas.

Por lo pronto, el futuro de Bebesit y la regulación de sus productos queda en manos de la justicia chilena, a la espera de que puedan demostrar el cumplimiento de las normativas necesarias para continuar en el mercado de sillas de auto para niños.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN