Investigadores desarrollan IA para dar nueva vida a baterías de litio de autos eléctricos

Investigadores de la Universidad de los Andes buscan reutilizar baterías de litio, optimizando su vida útil con Inteligencia Artificial, promoviendo la sostenibilidad energética.

Baterías autos eléctricos, Xataca

Investigadores de la Universidad de los Andes se proponen dar una nueva vida a las baterías de litio de los autos eléctricos, en medio de la creciente necesidad de una transformación hacia la movilidad eléctrica y la sostenibilidad energética.

[1parrafos]

Este desafío surge debido al aumento exponencial en la venta de vehículos eléctricos, que elevará significativamente la cantidad de baterías usadas que requieren una gestión adecuada.

En 2024, se estimó que circulaban aproximadamente 26 millones de autos eléctricos a nivel mundial, y para 2025, se prevé que esa cifra supere los 35 millones. Este aumento trae consigo una gran demanda de soluciones para la reutilización de baterías, que, al ser reacondicionadas, pueden extender su vida útil y contribuir a reducir el impacto ambiental por desechos electrónicos.

[3parrafos]

Un enfoque innovador para la reutilización de baterías

Los investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, Miguel Torres y Jorge Gómez, están llevando a cabo un proyecto crucial para el desarrollo de estas tecnologías. Según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Chile (ANAC), ya en 2024, más de 30.000 vehículos eléctricos circulaban en el país, lo que resalta la importancia de abordar esta problemática antes de que la situación empeore.

[5parrafos]

Las baterías de litio, aunque se desgastan con el uso, mantienen una capacidad que puede aprovecharse en otras aplicaciones. "Las baterías de los vehículos eléctricos se desgastan con el tiempo, y cuando ya no se utilizan, aún conservan una capacidad significativa que puede ser aprovechada en otros usos", explica Torres. Este recurso puede ser aprovechado en sistemas de almacenamiento energético para residencias o instalaciones comerciales, convirtiendo un posible residuo en un activo valioso.

[6parrafos]

Una de las características esenciales en el proceso de reutilización es contar con información precisa sobre la condición interna de las baterías después de ser retiradas de su uso inicial. Esta falta de datos complica los esfuerzos de reciclaje y reutilización. "Una vez retiradas de los vehículos, carecen de información acerca de su condición interna, lo que dificulta su reutilización, lo que se transforma en la clave para una reutilización exitosa", añade Torres.

Aplicación de Inteligencia Artificial en el proceso

Para enfrentar este desafío, los investigadores han comenzado a implementar algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) que permiten realizar diagnósticos precisos de las baterías. Gracias a esta tecnología, se puede evaluar el estado de cada unidad y predecir su capacidad restante, lo que optimiza su posible segunda vida. "Estamos utilizando modelos avanzados de IA, a través de microcontroladores, para analizar los datos de las baterías y predecir su capacidad restante, optimizando así su posible segunda vida", explica Jorge Gómez, quien es parte del equipo encargado de esta investigación.

El proyecto se ha centrado inicialmente en las baterías de scooters, pero los planes son escalar el uso de esta tecnología hacia baterías más grandes, como las utilizadas en camiones eléctricos. Torres subraya que esta innovación podría transformar significativamente la industria del transporte pesado. "Estamos trabajando con baterías pequeñas que provienen de scooter, y vamos a ir escalando estos avances a baterías más grandes y poderosas", detalla.

La reutilización de baterías de litio no solo representa una oportunidad para favorecer la sostenibilidad ambiental, sino que también se alinea con las tendencias globales que buscan mitigar el impacto del cambio climático y promover un futuro más limpio y eficiente energéticamente.

La investigación de la Universidad de los Andes refleja un compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras que pueden marcar la diferencia en la manera en que gestionamos los recursos en la era de la movilidad eléctrica.

Es crucial seguir avanzando en este tipo de investigaciones y en la implementación de tecnologías que permitan maximizar el uso de las baterías, no solo para proteger el medio ambiente, sino también para optimizar la economía circular en la industria automotriz.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN